lug apolo
lug apolo
Actualizado: 28 septiembre, 2022

Si hay un dios que represente de una manera fiel la extensión de la cultura celta, ese es Lug. Considerado como rey de los dioses, que es diferente que la figura del dios principal, se atestigua su presencia en todo el occidente europeo. Vamos a ver si lo encontramos entre los celtas de Iberia

Lug un dios para toda la céltica

Procedo de un territorio donde hace algo más de 2000 años vivieron una serie de pueblos que los romanos denominaron Luggones, una parte de una etnia mayor que denominaron Astures. Mucho se ha discutido sobre lo que significa ese etnónimo, pero en lo que todos están de acuerdo es que se trata del nombre de un pueblo que hace referencia al dios celta Lug.

Pongo esto como ejemplo de historias que puedes encontrar por toda la parte occidental de Europa, desde Lugdunum (la fortaleza de Lug en el actual Lyon) hasta la tribu de los Luigne en Irlanda.

Su nombre ha quedado grabado en las tierras celtas donde se le rindió culto, en forma de toponimia y en aquellos lugares como Irlanda, donde no fue asimilado por la religión romana, ha subsistido un corpus abundante de literatura épica que nos permite caracterizarlo de forma precisa.

Un dios solar y plurifuncional

En el panteón celta, de origen indoeuropeo, encontramos un dios padre y una diosa madre en la parte más elevada. Son poderes antiguos que representan varias facetas de la realidad cada uno por su lado: la guerra, las cosechas, el clima… pero que conjuntamente son la representación ideal del principio de fecundidad que preside el origen de la especie.

Esta pareja recibe distintos nombres dependiendo del área de la céltica en que nos encontremos. La parte masculina está representada por Taranis / Teutatis / Sucellos, posiblemente epítetos de un dios supremos innominado, y la parte femenina por las matres, la diosa madre triple que aparece representada como Tailtiu, Dana, Brigid.

De esta dualidad surge Lug, el dios Sol, el brillante, asociado a la dualidad sol / tierra, la esencia de la buena cosecha, siempre teniendo en cuenta que la madre, la tierra estaba antes que él. (quizá tenga que ver que los días para los celtas comenzaran en la noche, la luna, y alcancen su esplendor con el sol de medio día, Lug).

Según la mitología irlandesa, Lug es un dios de la guerra, pero sobre todo es el maestro de todas las artes. Su función es la de dirigir a los guerreros al combate, pero también inspirar a los artesanos en la técnica. Se le asocia con los cuervos y los lobos y a veces con el jabalí, como símbolo de realeza entre los galos.

Te puede interesar   Gales y el noroeste de Iberia en la Edad del Hierro ¿Mundos paralelos?

Julio César equipara a una deidad gala de este tipo a Mercurio. Dice de él que los galos prestan mayor culto a este dios que a ninguno otro… «de este dios son las imágenes que abundan más; lo consideran como inventor de todas las artes; es para ellos el guía de las rutas y caminos, al que consideran que tiene el máximo poder para ganar dinero y proteger el comercio». De Bello Gallico

El Mercurio galo (Lug) se asocia con el número 3: a veces tiene tres caras, a veces tres falos, lo que puede explicar las dedicatorias plurales. Esto también se compara con el mito irlandés. En algunas versiones de la historia Lug nació como uno de los trillizos, y su padre, Cian («Distancia»), es a menudo mencionado en el mismo aliento que sus hermanos Cú («Sabueso») y Cethen (que significa desconocido), quienes sin embargo no tienen historias propias. Varios personajes llamados Lugaid, un nombre popular irlandés medieval que se cree que deriva de Lug, también exhiben triplismo: por ejemplo, Lugaid Riab nDerg («de las rayas rojas») y Lugaid mac Trí Con («Hijo de tres sabuesos») tienen tres padres.

De la importancia de este dios entre los celtas, queda el que una de las cuatro grandes fiestas del calendario lleve su nombre. Lugnasad, que comenzaba el 1 de agosto y que marcaba la recogida de las cosechas. Una fiesta que también conmemora a Tailtiu (la tierra, madre de Lug).

Huellas de Lug en la península Ibérica

Por toda la céltica hay huellas en la toponimia, especialmente abundante en el Cantábrico, que se encuentra con la misma densidad que entre los Galos. Los teónimos que hacen referencia a Lug son muy abundantes sobre todo entre los astures, donde su culto debió estar bastante extendido.

El dios Lug en la península Ibérica
ASTVRUM ET LVGGONUM. Museo arqueológico Asturias.

En Asturias tenemos el nombre de los luggones, como os decía, que haría referencia a un grupo grande que incluiría divisiones menores, como los Lugones Arganticaeni de la lápida de Grases en Villaviciosa, o la lápida ASTVRUM ET LVGGONVM de la que hablamos en otra ocasión que unos interpretan como hito divisorio de dos territorios o una lápida relativa a dos unidades auxiliares militares romanas entre los astures transmontanos. También la civitas Lougeiorum en tierras de astures cismontanos y otros. En la toponimia actual sigue apareciendo en Lugones (Siero) en las cercanías de Oviedo / Uviéu pero también en Lugás (una aldea con un famoso santuario en Villaviciosa), Lloxu, etc.

Te puede interesar   La joven de Fontenegroso. Una testigo del nacimiento de los primeros castros

Si la toponimia es abundante, lo cierto es que la epigrafía que contiene el nombre de la divinidad es más bien escaso, o al menos no representativo del culto que tuvo en toda la Céltica.

En Galicia los testimonios epigráficos aparecidos están todos en la provincia de Lugo, y no aparecen entre las tribus célticas del extremo noreste, praestamarcos, célticos supertamarcos y los neros. Tampoco en la Lusitania-Galaecia.

El dios Lug en la península Ibérica

Las inscripciones son Lugubo Arquienob(o) en Sober, Locoubu Arquieni en Santa Mariña, municipio de Outeiro de Rei (Lugo), Lucobo Arousa(ego), Luc(ouis) Gudarouis y Lugubus Arouieis en la actual Lugo. Lo cierto es que la presencia del culto de Lug en territorio galaico se asocia a la presencia por el este de tribus astures donde sí es frecuente encontrarla como decíamos más arriba,.

Quitando estas zonas del noroeste, solamente en celtiberia encontramos restos de culto a Lug. Encontramos Lougeidocum (Cuenca), Lougesterico(n) (Burgos) y Lougesteric(um) en Soria, también Lugovibus en Burgo de Osma.

En resumen. Siguiendo a Jordan Cólera podriamos resumir el registro de epigrafía relativa a Lug en Iberia así:

Idiónimos:
LEVCANA, LOVCHIO, LEVCO, LEVGANVS, LOVCINVS, LOVCVS,
LOVGEIVS, LOVGO, LOVGUS, LUCIVS, LUCVS, LVGVA,
LVGVADICVS

Geónimos:
LOVGEIDOCVM, LOVGESTESTERICO (N), LOVGESTERICV (M)

Etnónimos:
LOVGEI, LVGGONI

Topónimos:
LOVCIOCELVM, LOUKAITEITUBUS, LVGISONIS, LVCOCADIACVS,
LVCVS AVGVSTI (me entra la duda de por qué incluye Lvcvs Avgvsti y no Lvcvs Asturum)

Teónimos:
-CIL II 2818, Osma, Soria: LVGVBO/ARQVIENOBO / C (AIVS) IVLVS/
HISPANVS / V.S.L.M.
-IRPL 80-89, Otero del Rey, Lugo:
LVCOVBV (S) / ARQVIENI (S) / SILONIVS / SILO / EX VOTO
-IRPL 87-88, Sober, Lugo:
LVGVBO / ARQVIENOBO / C(AIVS) IVLIVS / HISPANVS / VSLM
-González Fernández y Rodríguez Colmenero 2002, Lugo:
LVCOBO / AROVSA / VSLM / RVTILIA / ANTIANIA
-J.1.1, inscripción del Suroeste:
Lok ob oniirab ot oraiaik…, donde lok ob es interpretado por J.A. Correa
(1992) como Logobos, muy similar al LVGVBO Y LVCVBVS de las dos
inscripciones lucenses.

El supuesto templo de Lug en Peñalba de Villastar

En 1910 Juan Cabré Aguiló publicaba los primeros estudios sobre este santuario al aire libre en Peñalba de Villastar.

El trabajo de Cabré consistió en una descripción exhaustiva del sitio, un santuario natural con inscripciones inscritas en la roca y en soporte epigráfico, de las que hizo calcos, pero no se aventuró a hacer interpretaciones.

Se trata de un santuario ubicado en un farallón de 1500 metros de longitud y entre seis a 10 metros de altura. Está a 1000 metros de altitud. La teoría más aceptada es que se trata de un nemeton, un santuario al aire libre, que se ha interpretado como zona de frontera de la parte sur de Celtiberia.

Consiste en más de 20 inscripciones antiguas, junto a un grupo extenso de otras más modernas. Las que son objeto de estudio son de lengua celtíbera y alfabeto latino. Unas pocas están en escritura paleohispánica. Las de lengua celtibérica estan en el centro, las latinas en los laterales (posteriores)

Te puede interesar   El posible santuario astur de la cima del Teleno. Una llamada de atención

El dios Lug en la península Ibérica

La que nos ocupa es la llamada Gran Inscripción, que os reproduzco a continuación:
ENIOROSEI VTA. TIGINO. TIATVNEI ERECAIAS. TOLVGVEI ARAIANOM. COMEIMV ENIOROSEI. EQVEISVIQVE OGRIS. OLOGAS. TOGIAS. SISTAT. LVGVEI. TIASO TOGIAS

Para este rostro (tuyo), para que tú, Lugus, ¿levantes (=cures)? a Tiatuno de Tigino, he ¿descuartizado? un ¿corderillo?.
Para ese otro rostro suyo y para su yegua Ogris [u Ogru], va a excavar Togia unas ¿cubetas (de sacrificios)?. Para Lugus. Togia de Tiaso.

Está acompañada de una figura bicéfala como podeis ver.

Para ella se han realizado muy diferentes traducciones. La diferencia principal es considerar Lvgvuei como un teónimo referido a Lug o bien como un verbo que significa «jurar». Han corrido rios de tinta sobre esta traducción, y no es cuestión banal ya que de ella depende que se considere este santuario como dedicado a Lug, lo que lo convertiría en único en la Céltica hispana o bien que sea un santuario al aire libre de los celtíberos dedicados a dioses desconocidos. Os dejo ésta donde se propone una traducción que es favorable a la inclusión de Lug en la Gran Inscripción.

En esta otra la traducción va en este otro sentido;

Reunión propiciatoria para la consagración del territorio a Eniorose
y Tiatume de Tigino.
Ogre dispone los edificios de la comunidad, los edificios ¿del tiaso?
para su consagración a Eniorose y Equeso.

Ya veis que se parecen poco y es el punto en el que nos encontramos. Por tanto parece que tenemos que esperar a saber si de verdad se trata de un templo a Lug en Iberia.

Os dejo la bibliografía consultada para este post y otra que voy añadiendo a medida que profundizo en el tema.

BIBLIOGRAFÍA

Rodríguez, M. S. (1979). Posibles vestigios toponímicos de cultos célticos en el norte de la Península Ibérica. Memorias de historia antigua, (3), 261-271.

San Eustaquio, L. S., & Guerra, L. H. (1996). Los testimonios epigráficos de LVG en Hispania. Memorias de historia antigua, (17), 179-202.

Quintela, M. V. G. (2002). El reyezuelo, el cuervo y el dios céltico Lug: aspectos del dossier ibérico. Arys: Antigüedad, Religiones y Sociedades5.

Beltrán Lloris, F., C. Jordán Cólera y F. Marco Simón (2005) “Novedades epigráficas en Peñalba de Villastar (Teruel)”, Palaeohispánica 5 911-56.

Pedreño, J. C. O. (2010). Los ástures del conventus Lucensis y el culto al dios Lug en el noroeste de Hispania. Dialogues d’histoire ancienne36(2), 117-136.

Alberro, M. (2010). El pancéltico dios Lug y su presencia en España. Polis: revista de ideas y formas políticas de la Antigüedad, (22), 7-30.

López Fernández, J. A. (2020). Los sacrificios humanos celtas en la Península ibérica. DAMA. Documentos de Arqueología y Patrimonio Histórico. 5: 11-24. https://doi.org/10.14198/dama.2020.5.02

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí